Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia

Dirección: Pl. San Martín, 8, 34440 Frómista, Palencia, España.
Teléfono: 979810144.

Especialidades: Iglesia católica, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 2523 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

Ubicación de Iglesia de San Martín de Tours

Iglesia de San Martín de Tours Pl. San Martín, 8, 34440 Frómista, Palencia, España

Horario de Iglesia de San Martín de Tours

  • Lunes: 10 a.m.–2 p.m., 5:30–6:30 p.m.
  • Martes: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.
  • Miércoles: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.
  • Jueves: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.
  • Viernes: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.
  • Sábado: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.
  • Domingo: 10 a.m.–2 p.m., 3:30–6:30 p.m.

La Iglesia de San Martín de Tours es una impresionante iglesia católica y atracción turística ubicada en la Plaza San Martín 8, 34440 Frómista, Palencia, España. Con una fácil accesibilidad para personas en silla de ruedas y estacionamiento disponible, es un lugar que todo el mundo puede disfrutar.

Esta iglesia es conocida por su impresionante arquitectura y hermoso diseño. Fue construida en el siglo XI y es un ejemplo perfecto del estilo románico. La iglesia cuenta con tres naves y una torre de campanario que se eleva majestuosamente sobre el edificio. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con hermosos frescos y tallados en piedra que datan de la época medieval.

La Iglesia de San Martín de Tours es una parada obligatoria para cualquiera que visite Frómista. No solo es una hermosa iglesia, sino también un lugar lleno de historia y cultura. Los visitantes pueden explorar el edificio y aprender sobre su pasado mientras disfrutan de la tranquilidad y la belleza del lugar.

La iglesia está abierta todos los días de la semana y la entrada es gratuita. También ofrece servicios religiosos regulares para aquellos que deseen asistir. Además, la iglesia cuenta con una entrada accesible para personas en silla de ruedas y estacionamiento disponible para aquellos que lo necesiten.

Esta empresa tiene una excelente reputación en línea, con 2523 valoraciones en Google My Business y una opinión media de 4.7/5. Los visitantes han elogiado la belleza del edificio, la amabilidad del personal y la tranquilidad del lugar.

Opiniones de Iglesia de San Martín de Tours

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Justo Fernandez de Blas
5/5

Una joya del románico, restaurada pero maravillosa.

En su interior una reproducción de su estado antes de la demolición de unas partes añadidas que restaban valor a la iglesia.

El guía muy atento y amable nos dio una explicación bastante amena del edificio

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
José M. Fanjul Díaz
5/5

Entre Castrojeriz y Carrión de los Condes, está la población palentina de Frómista, que quiere decir "lugar de mucho trigo", y dentro de ella uno de los ejemplos románicos más puro, la iglesia de San Martín de Tours, de ineludible visita. Es tránsito obligado de los peregrinos de Santiago, que acceden a la villa por el ribazo del canal de Castilla, en otro tiempo de gran provecho para el transporte del cereal.
Ya ante esta modélica fábrica de mitad del siglo XI, 1066 aproximadamente, mandada construir por la viuda de Sancho III, Dña. Mayor de Castilla, impresiona su diseño perfecto, la proporcionalidad de sus elementos y el equilibrio que transmite su construcción. Es cierto que fue rehabilitada por fortuna entre 1896 y 1904, pero tuvo que ser desde el origen una hermosa iglesia, tal como hoy la percibimos.
Es una iglesia de piedra sillar, provista de cuatro puertas, dos torres cilíndricas inusuales, que flanquean la fachada principal, un cimborrio o linterna octogonal, también poco habitual, y tres ábsides semicirculares, que forman el conjunto principal. Singular es la cinta de ajedrezado, probablemente por influjo de la catedral de Jaca, que recorre toda la iglesia por debajo de las cornisas y sobre las ventanas ciegas del exterior e interior.
Dentro, la planta esta formada por tres naves de anchura y longitud desigual, con bóveda de cañón, que se rematan en tres ábsides, siendo el central el que presenta un cristo crucificado gótico del siglo XIII de gran valor.
Si el viajero recorre la autovía del Camino de Santiago o es un sufrido peregrino, ya sabe que en tierra de campos le espera una pieza única del románico español y europeo, la iglesia de San Martín de Frómista.

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Bego Benito
5/5

Una maravilla perfectamente conservada. Con una restauración muy decente. Impresiona solo de saber su historia. Otra joya entre nuestros tesoros

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Katy Sánchez
4/5

Situada en pleno Camino Jacobeo es de los pocos edificios del románico pleno en España del S XI , que muestra algunas semejanzas con otras iglesias conocidas que jalonan el Camino de Santiago como la Catedral de Jaca, San Isidoro de León y la Catedral de Santiago de Compostela.
Es la iglesia del monasterio benedictino que funda doña Mayor, condesa de Castilla y viuda de Sancho III el Mayor rey de Navarra.
Fue declarada Monumento Nacional en 1894 y a raíz de ello, en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, fue restaurada por el arquitecto Aníbal Álvarez. A mi me parece que la dejaron "demasiado nueva", pero eran los criterios de la época.Hay capiteles nuevos y se eliminó una torre campanario que se erigió sobre el cimborrio, así como escalera y galería volada que servían de acceso a la misma. Su planta es rectangular basilical, consta de tres naves rematadas al este por medio de sus respectivos ábsides. La nave central es más alta y ancha que las dos laterales y el crucero en alzado con una linterna poligonal.
Sin duda es muy bello tanto por fuera como por dentro.

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Angel
5/5

La iglesia de San Martín de Tours, situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del siglo XI por orden de doña Mayor de Castilla como parte de un monasterio de San Martín, hoy desaparecido. Las primeras noticias en las que se hace referencia a esta iglesia datan del año 1066, en el que ya se había iniciado su construcción. Su estilo se relaciona con el románico de la zona de Palencia así como con la catedral de Jaca ya que alguno de sus canteros pudo haber trabajado en esta edificación.

En el año 1118 pasó a depender del priorato cluniacense de San Zoilo, en Carrión de los Condes. Los monjes lo arriendan para afrontar pagos en el siglo XIII, cediéndolo a Don Juan Gómez de Manzanedo, siendo de nuevo arrendado en varias ocasiones posteriormente. La iglesia sufrió diversos añadidos durante el siglo XV: una torre que serviría de campanario sobre el cimborrio original, y varias dependencias que hicieron de sacristía. Tras estas últimas noticias medievales, el templo sufre un progresivo deterioro, que lleva a que a finales del siglo XIX sea declarado inadecuado para el culto. Tras su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes.

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
remedan10
5/5

Siglo XI considerada uno de los ejemplos mas genuinos del Romanico Europeo. En el S.XIX fue declarada no apta para el culto por su estado ruinoso y restaurada en su totalidad, despojándola de elementos añadidos en el S.XV. posteriormente en 2010 se restauran sus vidrieras.
Si en su exterior podemos admirar todos los elementos de este estilo magnificamentes cuidados en una ubicación donde contemplarla en todo su esplendor, su interior es un despliege de arte en sus capiteles y cruceros.
Imprescindible!

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Antonio Medrano
5/5

Una joya del románico puro. Su rehabilitación ha sido fiel a la iglesia original. Todo es extraordinario pero si hay algo destacable son los capiteles. La entrada ordinaria son 2€, y la reducida 1€. Para los peregrinos es gratuita.

Iglesia de San Martín de Tours - Frómista, Palencia
Peser
5/5

Está rehabilitada tal y como fue construida en su origen, es de una construcción y diseño magníficos. Muy bien acabada, hermosos capiteles de los que hay uno que es réplica y en original está en el museo de Palencia, que fue desfigurado en el año 1903, que pena la poca visión de algunos eclesiásticos de entonces.

Subir